Con la finalidad de ambientar el aula y festejar que estamos en otoño nos han mandado desde el colegio, la siguiente actividad, para realizar en familia: decorar una hoja de papel en la que hay representada una hoja de la naturaleza, con elementos típicos de esta estación, como pueden ser hojas de verdad, cáscaras de frutos secos, corteza de árboles o todo aquello que se nos ocurriera.
Vamos a utilizar para esta tarea: rotuladores, ceras, pegamento de purpurina, hojas secas de diferentes tonalidades, cáscaras de almendras y nueces, lentejas y cola de manualidades, para encolar los elementos de nuestro trabajo.
Comezamos por repasar con un rotulador grueso el borde de la hoja y sus aristas.
El ajedrez y los niños



¿Cómo lo hace? Consigue que los niños se acerquen, descubran el juego y jueguen una partida contra él. ¡Y que vuelvan al día siguiente!
Una pena, por aquello de la imagen de los menores, no poder mostrar esas caras de interés y concentración que a mi se me ha quedado grabada de los críos.
Llegado el día, sobre la mesa no hay tablero. Café, refrescos y a charlar. Intento averiguar su secreto: quién, cómo y por qué.
Resumiendo:
Resumiendo:
- cómo acercar al niño al ajedrez: primeras pautas para no generar rechazo
- qué aporta el ajedrez al crío
- pero entonces de ventajas intelectuales ni hablamos?
- el ajedrez y la educación
- pero entonces de ventajas intelectuales ni hablamos?
Estuvimos un par de horas hablando. Y aquí os dejo la grabación editada (58 minutos) y la transcripción de la conversación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)