Pequeños alfareros de vasijas de barro y bajorrelieves

A los peques les encanta trabajar el barro y hacer manualidades. Cuando tenemos ocasión, nos gusta asistir a los talleres de cerámica que se imparten en el castillo de Huércal-.Overa (Almería). Este año, tuvimos el placer de asistir a uno de los talleres de vasijas de barro, que impartió la licenciada de Bellas Artes huercalense, Ángela Sirvent.
El primer paso consistió en abrir el paquete de arcilla moldeable y hacer pequeñas bolitas, como unas cinco aproximadamente, con las manos.








Una de las bolitas la aplastamos con el rodillo para hacer la base de la vasijas de arcilla. Y sobre esa base, vamos haciendo churros con las manos para luego disponerlos uno encima de otro y de este modo, dar altura a nuestra vasija de barro.



Una vez dispuestos todos los churros,  con las manos y en particular, con nuestros dedos,  los vamos aplastando para desdibujar el relieve y contornear y moldear nuestra vasija a nuestro gusto.





Una vez que tenemos modelada nuestra vasija de barro, con un pinchito de madera, de los de las brochetas, le hacemos las figuras geométricas y dibujos, que consideremos oportuno, dando rienda suelta a nuestra creatividad. También podemos crear con el barro sobrante detalles que sumen y embellezcan nuestra particular obra de arte.


Después de la vasija de barro, nuestros peque artistas, hicieron un bajo relieve del árbol de la vida, uno de los símbolos geométricos más emblemáticos del castillo de nuestra ciudad. Con una plantilla en un folio del icono el árbol de la vida, repasaron con el pinchito de madera,encima del folio sobre el barro para calcar el dibujo. Si quedaba algún trocito de papel lo quitaban con cuidado y ya está. 











Una vez hechas las piezas de barro, secar al sol en casa, porque necesitaríamos un horno especial para cocer piezas de alfarería y el horno de casa no es recomendable su uso, para evitar accidentes y rotura de piezas y porque se necesitaría una temperatura de más de 300 grados centígrados y los hornos tienen como máximo normalmente hasta 220 ºC.
Y como colofón al taller, realizaron una visita al castillo de Huércal-Overa, observando desde los miradores las magníficas vistas de la ciudad, que desde allí se divisan. También escucharon con atención la historia del árbol de la vida, y la utilidad de las mazmorras y las ventanas, de esta singular fortaleza de origen islámico.






1 comentario:

  1. ¡Qué ideal! Nos encantan este tipo de manualidades porque creemos que son geniales para que los peques de la casa pasen un rato de lo más entretenido y creativo. Para estos casos, nosotros creemos que la arcilla es un producto ideal para moldear. ¡Nos encanta!

    ResponderEliminar