Castillo de San Juan de los Terreros y visita virtual a la geoda gigante de Pilar de Jaravía, Pulpí

Disfrutamos muchísimo de la visita cultural que hicimos el otro día, al castillo de San Juan de los Terreros, en Pulpí. El edificio, símbolo de la villa, está catalogado como Bien de Interés Cutural con la categoría de monumento, y fue construido en 1764, como un fuerte de vigilancia y defensa costera. Por razones estratégicas, se ubica sobre la cima de una colina, por lo que la visibilidad del edificio es muy amplia, siendo una construcción emblemática en un entorno de una gran belleza paisajística. Se accede desde el mismo Terreros en dirección a Águilas. Sólo hay que seguir las indicaciones de los cartelitos. Hay aparcamiento arriba. No te olvides de poner el freno de mano, porque si no el coche se despeña cuesta abajo. En las inmediaciones hay un chiringuito para paliar el sofocante calor y disfrutar de las espléndidas vistas. El castillo abre de 10 a 14 y de 17.30 a 21.30 horas. Cuesta 2 € y 1 € para estudiantes, jubilados y familias numerosas. El castillo es un Centro de Interpretación del Litoral y se erige como atalaya de lujo desde la que contemplar la bahía de Terreros, y uno de los atardeceres más bellos del Mediterráneo. Desde allí mismo divisamos las atractivas formaciones rocosas del municipio y a vista de pájaro disfrutaremos de sus dos islas (Isla Negra e Isla de Terreros), ambas Monumento Natural. Frente a Isla Negra, encontramos los bellos acantilados de Honduras, georrecurso a nivel andaluz, por el que pasa el sendero GR-92, que discurre a lo largo de todo el Mediterráneo europeo. También, las siluetas, de la sierra del Aguilón y Cuerda de las Palomas. Del magnífico enclave minero de Pilar de Jaravía, tendremos la oportunidad de hacer una visita virtual a la geoda, formación única en el mundo, por detrás de la de Naica, en México. Constituye un fenómeno único dadas las dimensiones, perfección, tamaño y transparencia de los cristales. Se encuentra a una temperatura de 20ºC y a un nivel de humedad más que aceptable, frente a los 50ºC y 100%, de la de México -lo que hace imposible que sea visitada por el público, por lo que la de Pulpí es potencialmente visitable. La visita virtual es tan realista que a mis peques les dio bastante miedo, porque se escuchan los sonidos y tu puedes avanzar y mirar en la dirección que tu quieras, mirar arriba, hacia atrás, a los lados. 


El castillo de San Juan de los Terreros es una excelente construcción realizada dentro del sistema costero defensivo que pone en marcha Carlos III. Diseñado por el ingeniero Thomas de Warluzel d'Hostel, fue posteriormente modificado y finalizado por Antonio Duce. El castillo responde a un prototipo creado por ingenieros militares, que se adapta a las necesidades y mantiene los elementos comunes: planta en forma de hornabeque, muros en talud, bocel exterior, baluartes semicirculares, pocos vanos, sillares, etc... En el interior del castillo hay un centro de interpretación del esparto, y un telescopio, desde el que se divisa toda la costa de Terreros hasta el vecino municipio de Águilas, en Murcia, así como la visita virtual de la geoda. En épocas pasadas, el esparto tuvo mucha importancia para la economía de la zona ya que tenía una gran utilidad para los campesinos en la vida diaria: zapatos, alforjas, cachuleros para guardar caracoles, cestos, cubre botellas, cuerda, etc...eran utensilios de primera necesidad hechos con esparto. De hecho, el nombre de la playa de los Cocedores se debe a que allí se cocía el esparto como preparación de la fibra para la posterior fabricación de la cuerda, sogas y cordeles. Las esparteñas son un calzado rústico hecho a mano con esparto, que pasaban de padres a hijos, tanto por costumbre, como por necesidad, y que se utilizaban en fiestas y celebraciones.


En las inmediaciones del castillo hay un chiringuito, ideal para comer y cenar y desde el que divisar unas preciosas vistas. Pulpí cuenta con excelentes productos agrícolas, carnes, embutidos caseros y jamones y sobre todo, pescado. Volveremos seguro a este precioso enclave, que no conocíamos hasta ahora



No hay comentarios:

Publicar un comentario