Aletría

Un guiso que me encanta y me retrotrae a mi infancia es el guiso de aletría, que se hace sofriendo ajo, pimiento, tomate, alcachofa, guisantes, taquitos de jamón y una cebollita, y patatas. Mi madre solía ponerle también unos taquitos de bacalao. Se sazona al gusto, se le añade pimienta de la vera, un poco de cúrcuma, agua y cuando lleve ya quince minutos en ebullición, se le añaden los fideos gruesos. Y antes de finalizar se le añade un huevo, por cada miembro de la familia. Se puede añadir al final, un panecillo sueco, para que se remoje el caldito. 
La palabra aletría procede del árabe hispánico alaṭríyya o aliṭríyya, este del árabe clásico iṭriyah, este del arameo rabínico iṭṭĕrī[tā] 'especie de fideos', la cual a su vez procede del latín attrīta 'desmigajada', 'sopa. Vivimos en una tierra fronteriza, y tenemos muchas influencias árabes y judías.
¡Disfrutemos de nuestros guisos tradicionales en estas fechas navideñas!




No hay comentarios:

Publicar un comentario