Juegos de palabras.

Según la Wikipedia:  "Se entiende por juego de palabras a los pasatiempos que utilizan las palabras de una manera tal que producen un efecto lúdico y muchas veces también educativo, ya que favorecen el desarrollo de la creatividad y de habilidades del lenguaje como la redacción y la ortografía, al mismo tiempo que permite ir familiarizándose con un vocabulario cada vez más amplio."

¡Con las palabras se puede jugar mucho!




Si tenemos papel y lápiz podemos jugar a elaborar listas de palabras que contengan una sílaba, por ejemplo: Animales, Nombres, Ciudades, Objetos de la casa, que contengan la sílaba "PA", da igual delante, detrás o en medio.

El juego del ahorcado, buscar anagramas, los crucigramas y las sopas de letras también resultan muy entretenidos.

Si habéis visto nuestro post Abecedario multicolor (con tapones), podéis imaginar las posibilidades de juego que tiene: desde aprender el abecedario ordenando las tapas de la A a la Z, escribir palabras, o jugar al Scrabble asignando puntuaciones a las letras o los colores.

¿Y cuando no hay papel y lápiz o no tenemos un juego de letras? Por ejemplo, vamos de viaje, en el coche y se está haciendo largo y aburrido.
Jugamos al "Veo veo" o a encadenar palabras. A las palabras que riman, a las que no tienen la letra L, a hablar sólo con la O.

Los juegos de palabras requieren creatividad y agudeza de pensamiento, por lo que con el juego podemos ayudar a desarrollar y perfeccionar estas capacidades.

¿Y vosotros a qué jugáis? Esperamos vuestras ideas y comentarios.

1 comentario:

  1. La variante que a mi me gusta jugar: palabras encadenadas por una semántica digamos subjetiva que cuando no es evidente, hay que explicar:

    - manzana -> verde -> cole (la chaqueta que llevaba al cole en invierno era verde)
    - tele -> dinotren -> teruel
    - oreja -> música -> trompeta -> pedo

    ¿O esto será el brainstorm ese?

    ResponderEliminar