Los juegos de palabras y asociaciones favorecen el desarrollo del lenguaje. Uno de los juegos más recurrentes, por ejemplo, cuando vamos en el coche, son las palabras encadenadas. El juego consiste en decir, por turno, palabras que comienzan por la misma sílaba con la que termina la palabra anterior. Cuando no sea posible encontrar ninguna palabra para continuar, se inicia de nuevo el juego. Por ejemplo, ratón-tonto-tomate-teléfono-novela-lápiz....Dentro de una misma secuencia no está permitido repetir palabras.
Otra sugerencia de juegos de palabras es, el objeto misterioso.
Metemos diferentes objetos en una bolsa de tela o plástico opaco: una cuchara, un reloj, un CD, un teléfono móvil, una barra de labios, una manzana, una pastilla de jabón... Pedimos a nuestro hijo que, sin mirar, o vendándole los ojos, como en el juego de la gallinita ciega, introduzca su mano en la bolsa y adivine por el tacto, el objeto que ha cogido. Cada vez que acierte, puede inventar una frase en la que aparezca ese objeto
Y por último, otro juego interesante es Esto me recuerda. Decimos una palabra, y por turno, debemos encontrar asociaciones. Por ejemplo:
*Queso
*Queso me recuerda a ratón
*Ratón, a gato
*Gato, a león
*León, a miedo
*Miedo, a monstruo
No hay comentarios:
Publicar un comentario