Visita a la fortaleza del sol en Lorca

El castillo de Lorca es el perfecto escenario para una inolvidable experiencia con los niños, aprendiendo gracias a sus visitas teatralizadas y talleres sobre cultura judía, árabe y cristiana. El castillo es una fortaleza defensiva, atalaya y seña de identidad de todos los lorquinos, a lo largo de los tiempos. Murallas, aljibes, patios de armas, cuarteles y hornos, sirven de compañía a las dos poderosas torres que protagonizan el castillo: la Alfonsina, ordenada construir por Alfonso X el Sabio y la del Espolón, que impone desde el siglo XIII su sobria elegancia. Una fortaleza del sol, que el proyecto Lorca, Taller del Tiempo ha convertido, tras un proceso de restauración y adecuación, en un espacio temático con lugares expositivos, escenas de historia en vivo, arqueología en directo, talleres, y espacios infantiles, cafetería y tienda..toda una intensa experiencia cultural y de ocio por los tiempos de la historia.














Nos apuntamos a una visita teatralizada para conocer sobre cultura judía. La actriz interpretaba al personaje de Débora, con la que participamos en los ritos de la celebración del sabbat y la hannukak (la bendición del vino, el kiddush; la preparación del pan trenzado o jalá; el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, la menorá). Comenzamos la visita, conociendo la Torre Alfonsina, donde hay una maqueta volumétrica de madera de todo el parque arqueológico del castillo. Nos explicaron las armas defensivas que utilizaban los caballeros de entonces, visitamos las mazmorras donde encerraban a los prisioneros y subimos a la azotea de la torre.








A continuación, visitamos una exposición temática sobre el pan.





Y nos dirigimos a otra sala expositiva, un centro de interpretación sobre cultura judía,  para preparar una mesa típica judía y jugar a juegos típicos de esta cultura, como el dreide, en el que participaron tanto niños como mayores.










Por último, disfrutamos de las inmejorables vistas que se tienen desde la fortaleza y visitamos el rincón del arqueólogo. Otro día volveremos para visitar la sinagoga, del siglo XV y el parador.








No hay comentarios:

Publicar un comentario