Puente de los cuartos. Losar de la Vera. Cáceres.

Uno de los sitios más bonitos que hemos visitado en nuestras vacaciones, ha sido el puente de los Cuartos, en el municipio de Losar de la Vera. Sobre la garganta del mismo nombre y a dos kilómetros del núcleo urbano por la carretera EX-203, encontramos uno de estos puentes, ejemplar tipico de la Vera, del siglo XV y trazado en dos ojos en arco y cantería de granito. Para bañarte por estas aguas, que discurren por la ladera sur de la Sierra de Gredos, está complicado porque hay que andar por piedras, cual cabras montesas, pero una vez dentro, nadar por debajo del puente y oír el ruido del agua es una experiencia religiosa. Para comer hay chiringuitos en la parte de arriba. Y nosotros nos comimos una paella, a 10 euros la persona, en bar restaurante Puente los Cuartos, que estaba bastante buena y con el característico sabor del pimentón de La Vera. Parece ser que si en Murcia, en la zona de la Vega y en Extremadura, en la Vera, hay pimentón es por una orden religiosa que implantó el uso del pimentón en ambas zonas geográficas, equidistantes en muchísimos kilómetros. Nos lo contó en Hervás, un pastelero, de origen murciano, casado con una judía, Abigail Cohen, que regentan La Candela, y que hacen pastas judeo sefarditas que venden por toda España. Cohen desciende de los judíos que fueron expulsados de España, en 1492.



Mira que tenemos la playa cerca, pero desde que los peques han descubierto los ríos y las gargantas y toda la vegetación que rodea estos entornos naturales, están encantados y les gusta casi tanto o más que el mar. Vivimos en una de las zonas más desérticas de Europa y esta experiencia se sale de lo normal y habitual. Es la primera vez en sus vidas, que han visto un río con agua.  A mi peque le gusta llevarse redecilla para ver si captura algún pez o cangrejo, para soltarlo luego otra vez. Esa dosis de aventura, de saltar y bajar y subir por encima de las piedras y ver animalitos, a parte de bañarse, le encanta. Lo que sí hay que llevar aquí es escarpines, porque hay bastantes más piedras que en la playa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario