Garganta la Olla y la Serrana de la Vera

Un pueblo súper bonito de la la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres, es Garganta La Olla, protegido por la sierra de Tormantos, en una de las estribaciones de la sierra de Gredos. Las localidades más cercanas son Jaraiz de la Vera y Cuacos de Yuste, dónde está el Monasterio. El pueblo es muy rico en senderos, caminos y rutas naturales, entre las que destacan la ruta hacia la ermita de San Salvador y la subida hacia cueva de la Serrana de la Vera, ésta última realizada en agosto, durante los festejos del Día de la Serrana de la Vera.  Un festejo, que lleva celebrándose desde el año 2010 y que está formado por una ascensión a la cueva de la Serrana, un mercadillo medieval, un museo rotatorio de campesinos y por último, una recitación del romance de la Serrana  y una obra de teatro que narra desde que ésta es rechazada hasta su apresamiento. 





La población es muy rica en cuentos y leyendas, como ya apuntara Miguel de Unamuno. Una de esas leyendas alcanzó fama ya en el siglo XVI y dio lugar al romance de la Serrana de la Vera, que escribieron Luis Vélez de Guevara  en 1613 y Lope de Vega, en 1617. Se trata de una hermosa mujer con apariencia de cazadora  o de amazona de fuerza sobrehumana y ciertas características sobrenaturales que vive en los montes y lleva a los hombres con los que se cruza a su cueva para matarlos (a menudo después de emborracharlos o haberles hecho el amor) y guardar los huesos en la cueva. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario