Como el gato y el ratón

En nuestro post  de hoy os damos ideas para realizar un gato y unos ratoncitos de cartón. Comenzaremos por el gato
1. Dibuja el cuerpo en un trozo de cartón
2. Haz las patas con dos ranuras verticales y corta por los extremos. También puedes cortar una ranura vertical en el cuerpo para sacar una sola zarpa. Haz una pata curva y pégala en el reverso del cuerpo.
3. Traza una línea en medio y dibuja las garras. Haz una lengüeta en la base. Dobla las patas hacia adelante para sostener el cuerpo del gato.
4. Recorta una cabeza de cartón y  pégala. Añade dos orejas y una cola.
5. Colorea todo el gato, incluida la cola, con tizas o pasteles en barra.
6. Haz los ojos y los bigotes de papel y pégalos. También puedes dibujar los ojos en forma de U para que parezca que están cerrados. Dibuja el hocico y la boca. A la boca también puedes añadirle una lengua de color rosa, para crear la figura de un gato muy limpio.




Nosotros hemos realizado un gato canela. Hemos coloreado el gato con un pastel en barra de color naranja oscuro y hemos añadido rayitas de un tono más claro, concretamente amarillo. El pelo lo hemos dibujado en trazos cortos. La cabeza la hemos pegado inclinada, para dar al gato un aire más curioso. La panza, la hemos pintado con un pastel en barra blanco y hemos difuminado los trazos, dibujando rayitas blancas y amarillas encima. 
Para hacer un gatito, sigue los mismos pasos que para hacer el gato adulto, pero reduce el tamaño de las partes.  
Para construir los ratones de cartón, necesitas el tubo del rollo del papel higiénico y seguir los siguientes pasos:
1. Dobla por la mitad un trozo de cartulina y corta un triángulo. Pega las dos puntas. Luego pega las bases al tubo de cartón. Serán las narices del ratón.
2. Recorta ahora dos ojos o bien dibújalos con un rotulador permanente. Pega todo y añade unos bigotes de papel y unas orejas de cartulina.
3. Pega una tira de papel alrededor de todo el tubo. Recorta dos mangas y añádeles unas manos. Pega los brazos al tubo.
4. Recorta dos patitas de cartón y dibuja los dedos. Haz una ranura en cada patita y encaja ambas en la base del tubo. Puedes pegar al tubo la parte que queda dentro o bien asegurarla con una grapa. 
5. Recorta una cola algo curvada y hazle una ranura. Encájala en el tubo. Desliza la cola y las patas por la base del tubo hasta que el ratón se quede de pie. 
Para hacer ratoncitos o ratones más pequeños, corta un tubo de cartón con un cuchillo de sierra. Todos los ratoncitos los hemos pintado con pasteles en barra. 
Para hacer la ratita presumida Leonor, hemos recortado un trozo de cartulina rosa y le hemos pintado lunares amarillos. Hemos recortado un  lazo de cartulina del mismo color que el traje y lo hemos pegado junto a la oreja. Hemos añadido unas pestañas largas y una boquita roja. 


Para hacer la ratoncita Gabriela hemos recortado el traje y el lazo de fieltro rojo. Hemos pintado el tubo de cartón de tiza blanca. El hocico y la zona central de las orejas la hemos pintado de color rojo. Las manos las puedes hacer juntas, como si el ratoncito estuviera haciendo palmas, o bien sobre la boca, en señal de sonrojo o incluso la mano se puede recortar con un dedo señalando. Si por ejemplo, quieres crear un ratoncito preocupado, tan sólo tienes que dibujar la boca con forma de "o" y dos cejas arqueadas encima de los ojos.


Para el ratoncito pirata Pedro hemos usado un papel de regalo estampado de cuadros. El pañuelo de la cabeza lo hemos hecho de un papel estriado de color rojo, al igual que el parche, sobre el que luego hemos hecho unos cuadraditos con rotulador negro permanente.  En una de las manos hemos recortado una espada y hemos pegado su empuñadora alrededor de los dedos. El tubo de cartón lo hemos pintado de color negro. Así tenemos ratoncitos blancos, marrones y negros. 


Si quieres hacer un trozo de queso, corta un trozo de un tubo de cartón. Luego estrújalo y ciérralo por uno de los extremos con pegamento. Coloréalo y dibuja varios agujeros. 


Ya tenemos nuestro gatito y ratoncitos de cartón. Ahora podemos decorar cualquier rincón de nuestra casa, con esta sencilla y original manualidad. Además los materiales te saldrán muy económicos, ya que aprovecharás el papel y cartón de los rollos de papel higiénico, de envoltorios, cajas, revistas viejas, etc...
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario