Si hay un cantante que me apasiona, por encima de todo, es Antonio Vega y además físicamente me recuerda mucho a mi abuelo materno, también del mismo nombre, y al que adoraba. Tuve la inmensa suerte de verlo en directo con mi hermana mayor y mi amiga del alma en el Teatro Guerra de Lorca y es de esos conciertos mágicos, que guardaré como un tesoro bien escondido, dentro de mi corazón. Su alta sensibilidad, sus composiciones, su aterciopelada voz, me ponen los pelos de punta. Una de mis canciones preferidas es Lucha de gigantes, que conociendo un poco la biografía del cantante, yo creo que hace alusión al peligroso mundo de las adicciones y de las drogas, pero que bien podría aplicarse a otros monstruos de papel particulares, que cada uno tiene en su vida y ante los que somos vulnerables y frágiles.
Lucha de gigantes
Convierte,
El aire en gas natural
Un duelo salvaje
Advierte,
Lo cerca que ando de entrar
En un mundo descomunal
Siento mi fragilidad.
Vaya pesadilla
Corriendo,
Con una bestia detras
Dime que es mentira todo,
Un sueño tonto y no más
Me da miedo la inmesidad
Donde nadie oye mi voz.
Deja de engañar
No quieras ocultar
Que has pasado sin tropezar
Monstruo de papel
No sé contra quien voy
O es que acaso hay alguien mas aquí?
Creo en los fantasmas terribles
De algun extraño lugar
Y en mis tonterías
Para hacer tu risa estallar
Antonio Vega era un monstruo de la música y de las versiones, aunque una versión de esta canción, creo que le hace totalmente justicia, porque me resulta preciosa y es la interpretada por Zahara y Love of Lesbian. ¡Feliz Viernes dando la nota a todos! ¡A disfrutar de este fin de semana lluvioso, por lo menos, por aquí por el sureste almeriense!
Yo no podría quedarme con un solo cantante, pero entre la época de Nacha y su carrera solista, seguro que me quedo corto, mucho, si te digo que le he visto actuar 20 veces. En su última etapa, me encantaba escucharlo en Clamores, un templo del jazz madrileño. En cuanto al sentido de la canción, hasta donde sé, circulan tres versiones. La primera es la que tú aportas. Descartable. Es de los principios de Nacha Pop (primerísimos ochenta) y aún no tenía conciencia del lío en que se había metido. Las otras dos (el conflicto amoroso y el duelo por el liderazgo del grupo con Nacho García Vega) tampoco coinciden con su biografía. Él en un concierto en el que estábamos en familia o menos (había partido o algo así) confesó que se trataba de un conflicto personal. Lo deja claro en un par de estrofas: me da miedo la inmensidad/donde nadie oye mi voz y monstruo de papel/no sé contra quién voy/ o es que acaso hay alguien más aquí. Habla de la lucha interna de un superdotado intelectual (CI de más de 165, según una amiga muy próxima a él en algún momento de la vida), que se siente completamente inadaptado en una sociedad creada para la media. De algún modo considera su sobrecapacidad como un enemigo que le impide "ser normal", más que como un aliado. En las letras de Antonio, como en las de Bunbury, se percibe que tuvieron suerte (o no) en el reparto de inteligencias. Feliz semana.
ResponderEliminarOstras....pues no me extraña que fuera superdotado...desde luego genuino y diferente sí que era...Mil gracias por la información. Feliz semana a ti también...
ResponderEliminarNo sé a qué se refería con "la lucha de gigantes", pero es una canción intemporal, un clásico, con un intérprete que desgraciadamente nos dejó antes de tiempo.
ResponderEliminarUn saludo.
Nunca he sido muy de Antonio Vega hasta que conocí a mi chico que igual que tu, yo diría que es su cantante favorito. Esta canción la conocí gracias a él y fue un gran descubrimiento!!
ResponderEliminar