En casa nos encantan los puzzles. Los que más éxito tienen son uno de madera del arca de Noé, que nos viene de perlas para contar el cuento y luego hacer el puzzle y otro de madera, en que la primera pieza contiene varios ítems y luego en cada pieza de madera aparece cada uno de esos dibujos individualmente: por ejemplo en una pieza de madera aparecen varios animales y frutas dibujados de forma conjunta y luego las demás piezas de madera, con cada fruta o animal de forma individual para que el niño las coloque al lado del dibujo con todos los ítems agrupados, hasta completar. Otro puzzle que les encanta es uno de profesiones, de la marca Goula, en el que aparecen un bombero, un médico, un mecánico, una frutera, un albañil y un cocinero. Está formado por dos piezas, con el dibujo y los elementos característicos de la profesión, y debajo el entorno en el que se desenvuelven estas profesiones. Debajo de la frutera, el puesto de frutas, debajo del bombero, el camión de bomberos y un edificio con fuego...Otro más básico, también de madera, es de animalitos, para completar el cuerpo y la cabeza: un elefante, una jirafa y un león.
Los rompecabezas de madera compuestos de piezas en forma de objetos enteros que encajen en las distintas ranuras de un tablero, en algunos casos con mango para ser fáciles de agarrar resultan ideales para ejercitar el movimiento de pinza de las manos del bebé, perfeccionar la destreza manual y practicar complejas habilidades motrices. Estimulan la concentración, el pensamiento lógico y las aptitudes para la resolución de problemas, enseñan al bebé, como distintas partes funcionan conjuntamente para formar un todo. Mientras gira las piezas del rompecabezas, para que encajen en las ranuras adecuadas, adquirirá conciencia de las relaciones espaciales. Sobre todo, experimentará una sensación de orgullo y de logro al realizar una tarea por sí mismo. Es una buena opción buscar rompecabezas temáticos con imágenes reconocibles de objetos cotidianos, como por ejemplo, vehículos, juguetes, alimentos, flores, formas geométricas sencillas. Los rompecabezas son ideales para niños de todas las edades. Los niños en edad preescolar disfrutan jugando de rompecabezas más complejos, que emplean cinco o seis piezas más pequeñas, para formar una imagen.
Súper entretenidos son también los puzzles de cartón, de muchas piezas. Este verano hemos hecho unos cuántos. Hace poco, he descubierto un pegamento especial para puzzles, si lo que quieres es conservarlo y enmarcarlo una vez hecho. Se hace el puzzle sobre la superficie a la que lo vas a fijar o en la superficie del cuadro y se cubre todo con pegamento. Se deja secar y el producto se vuelve transparente, quedando las piezas pegadas a la superficie permanentemente. El producto se puede comprar en tiendas especiales de manualidades, como Alfil Be o de hobbies y jugueterías. También súper curioso un puzzle sencillo del súper héroe Batman, cuyas piezas van en un envase metálico con la forma de Batman, y que nos regalaron hace un tiempo en un menú de Mac Donald. En fín, quién no se entretiene, es porque no quiere.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario