Perdidos en la montaña

Cierro 2014 y empiezo el nuevo año 2015 con uno de mis deseos cumplidos: celebrar parte de la Navidad con mi familia y unos buenos amigos, perdidos en una casa rural de la Alpujarra Almeriense para disfrutar de la nieve, del senderismo y del calor de la chimenea. 
Os recomiendo la visita a la Alpujarra Almeriense, menos explotada turísticamente, que la Alpujarra granadina, y en mi opinión, mucho más auténtica. Dignos de visitar son Laujar de Andarax, dónde se fabrica un vino excelente;  Fondón (conocido por sus exquisitos dulces: roscos de vino, de avellana, de anís y mantecados) y Bayárcal, que presume ser el pueblo más alto de la provincia de Almería y donde se respira el oxígeno más puro de toda Europa.



Casitas blancas de tradición morisca, fuentes de agua, y calles empinadas y con muchas cuestas , conforman el entramado urbanístico del pueblo de Bayárcal, dónde da gusto dar un paseo, a pesar del frío, y conocer sus calles estrechas y rincones emblemáticos, como la iglesia de San Francisco Javier o el lavadero de Fuente Jiménez o la parva, lugar dónde antiguamente se aventaba el trigo.










Y por fin llegó el día tan esperado por los niños, de ver por primera vez la nieve. Nos acercamos al Puerto de la Ragua, en pleno parque natural de Sierra Nevada. La estación recreativa ocupa tres municipios de la zona: Bayárcal, en Almería y Nevada y Ferreiras, en Granada. Al principio les encantó, pero a medida que les fue entrando agua en los zapatos, les entraron ganas de marcharse, no sin antes, tirarse unas cuántas bolas de nieve. No te dejan utilizar tu propio trineo o esquís dentro de las pistas. Tienes que alquilar el equipo en una tienda habilitada para ello en la estación. Para haceros una idea: alquilar un trineo cuesta 8 euros, un equipo de esquí, 13 euros y el aparcamiento para todo el día 2 euros. En enero abrirán el bar. Ahora se puede tomar un café un poco más abajo de las pistas, en la Posada de los Arrieros. La próxima vez que vayamos habrá que comprar o pedir prestado para los niños un pantalón impermeable y botas de agua, para que se haga más llevadero el primer contacto con la nieve.





Por la tarde tuvimos la suerte de asistir a un encuentro de villancicos tradicionales alpujarreños en la iglesia San Juan Evangelista, de Paterna del Río, dónde participaban cuatro grupos folklóricos, que se dedican a recopilar, recuperar y conservar para transmitir de generación en generación, las canciones tradicionales de la zona. Entre los grupos, que están conformados por mayores y jóvenes, hay que destacar al grupo Talama, de Bayárcal, al de Villa del Río, de Paterna; Zarahagüi, de Alcolea, y la Arquería, de Adra.  A los niños les encantó la música y sobre todo el belén alpujarreño, en el que habían puesto hasta muñecas. El domingo por la mañana, el grupo Talama,  del municipio de Bayárcal, de tan solo 315 habitantes, iba tocando casa por casa, para cantar villancicos y de paso vender lotería o participaciones para recaudar dinero, con el que sufragar las fiestas en honor al Santo Francisco Javier, cuya onomástica es a primeros de diciembre. Una original forma de recaudar fondos.




Después de un largo día en la montaña y en el encuentro de villancicos, nada como una buena cena al calor de la chimenea. Todo un reto para nosotros: aprender a hacer fuego. Sin duda, la chimenea, da un punto de calidez a la jornada, que no se puede comparar a la mejor de las estufas.


El fin de semana culminó con una distendida caminata por el sendero de los molinos, que discurre por pleno parque natural, y desde dónde se pueden admirar unas estupendas vistas del pueblo de Bayárcal, con sus castaños, manzanos y árboles de caqui. De vuelta a casa, incluso vimos por las montañas, algún que otro cervatillo. Se recomienda disfrutar de las rutas sin prisa, y con detenimiento, parándose a hacer fotografías, utilizar los prismáticos o contemplar simplemente el paisaje, en los miradores que surgen en algunas curvas, para apercibir detalles maravillosos, que nos pasarían inadvertidos, si vamos con mucha prisa. 



1 comentario:

  1. ¡Qué planes tan divertidos! Sin duda, ir a la nieve nos parece una actividad fantástica para hacer en familia. Hacer muñecos de nieva, tirarte por largas rampas y pasar un rato de lo más entretenido. Eso sí, no olvides llevar la ropa y accesorios adecuados para no pasar frío y estar seguro.

    ResponderEliminar