Palabras nuevas

Un libro que me encanta es Juegos de la fantasía de Gianni Rodari, porque nos invita a jugar con las palabras. Las hay más largas, más cortas, más bonitas o más feas. Y además se pueden inventar muchas más: si los caballeros son caballerosos, las damas serán damosas; si hay un pez espada, ¿por qué no va a existir un pez flecha? ¿Nadie ha pensado alguna vez que es absurdo que baje un ascensor? Lo lógico sería que se llamara ascensor cuando sube y descensor cuando baja. Bipolar es algo que tiene dos polos, porque el prefijo bi significa dos, entonces un biespejo sería el objeto que duplica las imágenes. Las palabras dan mucho juego. 


Para inventar palabras nuevas basta con poner un prefijo delante de una palabra cualquiera. Así que se necesita una listita de prefijos: anti, bi o bis, des o dis, maxi, micro, mini, re, semi, sub, super, tri y vice. 


Y éstas son algunas palabras nuevas: discañón (que no dispara, es decir que para), biespejo (que duplica la imagen), deslápiz ( que en vez de escribir, borra), antisombrero (que en vez de estar en la cabeza, está bajo los pies)... ¿Qué será un disacapuntas, obtenido al agregar el prefijo di a la palabra sacapuntas? Naturalmente indicará lo contrario del sacapuntas. En vez de usarlo para afilar los lápices servirá para alargarlos cuando estén muy gastados. Un disacapuntas resultará especialmente útil en el colegio. ¿Para que servirá un antiparaguas?
Aquí hay una relación de palabras inventadas con el sistema del prefijo fantástico
antipared, biperro, desperchero, indeber, microhipopótamo, minirrascacielo, recantar, semifantasma, subgato, superflor, trivaca y viceperro. 
Con una ciudad y un tío o una tía se puede hacer una simpática poesía, siempre que el segundo y el cuarto verso rimen.
He conocido a un tío
a un tío de Malagón
que tenía un vozarrón
y roncando era un trombón

He conocido a un tío
a un tío de Sigüenza
que montón en una cigüeña
y se cayó de vergüenza

He conocido a un tío
a un tío de Burlada
que cada vez que viajaba
llevaba la mermelada

Las siguientes rimas están sin acabar:

He conocido a un tío
a un tío de Albacete
--------------------------
--------------------------

He conocido a un tío
a un tío de Vitoria, 
---------------------------
---------------------------

He conocido a un tío
a un tío de Guadalajara
--------------------------------
--------------------------------
Gianni Rodari nos propone una retahíla que nos enseña un método para inventar palabras nuevas y divertidas.

Yo tengo una bisabuela
que inventa palabras nuevas...
He inventado, por ejemplo, 
un precioso despincel
que permite deshacer
un cuadro si no es muy bueno.
Ha inventado el sinsombrero
para quien no siente nunca
crudo frío en la cabeza; 
intemporal e intormenta, 
que nos devuelven el sol; 
y muchas otras que son
de una enorme utilidad
en el campo y la ciudad.
Por ejemplo, el paragüete
para no mojarte el pie
montado en un patinete.
Ahora está por inventar
el verbo despelear,
para evitar los conflictos
y hacer que los enemigos
sean cordiales vecinos.
Ese verbo, por ahora, 
enfermo está y no funciona.
Pero ella no se amilana
y siempre vuelve a la carga:
tarde o temprano hallará
una palabra que logre
acuerdo en la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario