El colegio público rural Estancias de Huércal Overa, que agrupa a siete pedanías del municipio, celebró el pasado 27 de febrero, su carnaval 2014 en Úrcal, con gran afluencia de público. Este año la temática era de profesiones y oficios y se ha tenido muy en cuenta, por parte de los profesores y padres, que los disfraces sirvieran como punto de partida para trabajar el concepto de igualdad de género con los niños, sobre todo, debido a la cercanía del 8 de marzo, día internacional de la mujer.
El calendario de programación se desarrolló de la siguiente manera:
-De 9.30 a 10 horas el colegio anfitrión recibió a las demás pedanías participantes.
-De 10 a 11 horas, hubo un pasacalles por las principales calles de Úrcal. Un desfile que sirvió para entrar en calor y que a los niños se les abriera el apetito en el desayuno, que se sirvió de 11 a 12 horas de la mañana por los padres y madres de Úrcal. El desayuno consistió en un bocadillo de jamón o chorizo acompañado de un refresco de naranja o cola y bizcocho con chocolate caliente y café para los mayores que lo desearan.
La pedanía de Santa María de Nieva apostó por el oficio de pintor y por la confección artesanal de sus trajes. Con bolsas de basura blancas adornadas con manchas de colores, paletas de cartulina y pelucas de colores solucionaron su original disfraz.
Rambla Grande optó por el oficio de policía, haciendo hincapié en la profesionalidad de la que hacen gala los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, dónde desempeñan su labor, tanto hombres como mujeres.
Los alumnos de Almajalejo eligieron el disfraz de jardineros para participar en este encuentro. Algunos llevaban rastrillos, palas, carretillas y regaderas, como complemento al traje de carnaval.
El Pilar quiso sumarse a la convivencia disfrazándose de bomberos.
El Saltador participó en el encuentro con el oficio de marinero.
Góñar arriesgó por el ámbito deportivo con el oficio de boxeador, tanto para niños como para niñas. Los niños optaron por el color azul y las niñas por el rosa.
La anfitriona del encuentro, la pedanía de Úrcal, se lanzó al ruedo con el oficio de pastor, que ha pasado a ser prácticamente un oficio en vías de extinción. Los profesores eran los pastores y los alumnos las ovejas. Dentro del rebaño también había una oveja negra y un perro pastor.
-De 12 a 13 horas los niños procedieron a realizar sus actuaciones. El orden de las actuaciones fue el siguiente:
1º NIEVA: "Los pintores de Nieva"
2º RAMBLA GRANDE: "Ahí viene la poli"
3º ALMAJALEJO: "Los ecojardineros de Almajalejo"
4º EL PILAR: "Ahí vienen los bomberos"
5º EL SALTADOR: "Dónde están las llaves, matarile, rile, rile"
6º GÓÑAR: "Jugando duro"
7º ÚRCAL: "Esto es el carnaval"
-De 13 a 13.15 horas, la Asociación de Padres y Madres hizo entrega de unos árboles a los profesores de cada pedanía para plantarlos en sus colegios respectivos.
-De 13.15 a 14 horas se procedió a la despedida y salida hacia las distintas pedanías.
La próxima cita carnavalesca, el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario