En el recetario de clase se incluyen con detalle los ingredientes y forma de preparar las comidas, que se puede enriquecer con alguna entrevista a un familiar que conozca la receta o consejos, fotografías y dibujos, para hacer más bonita la presentación. El recetario se convierte en viajero, porque va pasando de casa en casa, aportando nuevas ideas de recetas, a las familias de los alumnos que lo comparten. Las recetas son aportadas por los padres y madres de los compañeros de Primaria de las diferentes pedanías que integran nuestro colegio rural, con lo cual conocemos muchas recetas tradicionales y saludables, típicas de nuestra dieta mediterránea y entorno geográfico. Cómo hay muchos alumnos ingleses, también conocemos los entresijos de los platos típicos británicos.
En este recetario, nosotros hemos contribuido con nuestro particular granito de arena, aportando la receta de la tarta de los tres chocolates, con la que siempre agasajamos a nuestros invitados en fechas especiales o celebraciones de eventos familiares y cumpleaños. Mi pequeña me ayudó a escribir la receta y luego la tuve que ayudar yo a terminarla, porque era muy larga y si no, tardábamos una eternidad. Luego hizo un dibujito ilustración de cómo queda la tarta, una vez hecha.
La mayoría de las recetas del libro se basa en platos tradicionales, ligados a la historia, a los cultivos cercanos y de temporada. La tradición de estas recetas, vinculada en ocasiones a calendarios festivos o simplemente a la estacionalidad, están basadas en la dieta mediterránea y utiliza productos ligados a la tierra, al mar y a la montaña. La transmisión de esta sabiduría, de generación en generación, ha sido fundamentalmente oral, y apenas se ha podido conocer y recopilar una mínima parte de los conocimientos de mujeres y hombres que transformaron sus recetas y platos en obras de arte culinario. Con esta actividad se pretende acercar la escuela a los aromas y sabores que nos han acompañado durante siglos investigando y practicando las recetas arraigadas de nuestras culturas y del valle del Almanzora. Ya en la guardería hubo una iniciativa similar, y en esta ocasión, aportamos la receta de cómo confeccionar una pizza casera para disfrutar en familia y en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario