Para que los niños empiecen a conocer el mundo que los rodea nada más efectivo que colorearlo. Me encanta la propuesta de la editorial Biblok que nos presenta un Atlas infantil ilustrado para colorear. Una manera muy original de dar a conocer a los niños los monumentos, plantas, animales, vestimentas y costumbres típicas del planeta.
La portada del libro incluye un desplegable con un mapa político, dónde aparecen reflejados los cinco continentes: América, Europa, África, Asia y Oceanía y en cada uno de ellos algo típico.
En una de las solapas de la portada aparece bajo el epígrafe Curiosidades del mundo, información detallada de los cinco ríos más largos, las cinco montañas más altas, los cinco lagos más extensos, las cinco ciudades más pobladas, los cinco desiertos y los cinco países más extensos.
En la contraportada aparece otro desplegable con el mapa físico de los continentes, representando las llanuras, mesetas y montañas más importantes y los océanos: Océano Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antartático.
En el índice se nos presenta a los países de los que va a dar cuenta el atlas ilustrado: Así, en Norte y Centroamérica: Alaska, Canadá, Oeste americano, Nueva York, California, México, Cuba y Centroamérica; en América del Sur: Colombia, Argentina, Brasil y Andes; en Europa: París, Londres, Alpes, Italia, Grecia, Rusia, Escandinavia y España; en África: Magreb, desierto del Sáhara, Egipto, Sabana africana, Grandes lagos de África y Sudáfrica; en Próximo y Medio Oriente: Turquía, Desierto de Arabia, Mundo Árabe, Israel, la India, la jungla india; en Extremo Oriente y Oceanía: Pekín, China, Mongolia, Tíbet, Japón, Indochina, Polinesia y Australia.
Antes de dar detalles, sobre los países seleccionados, que engloban el epígrafe de Norte y Centroamérica, por ejemplo, aparece un mapa político, con los países y sus capitales y un mapa físico, con los principales accidentes geográficos, montañas, ríos, lagos, mares, golfos y bahías .
Coloreando los niños aprenden sin apenas darse cuenta de que están aprendiendo. A la vez que se divierten, mantienen la atención y adquieren conocimientos.
En cada doble página, junto a la información escrita, una escena silueteada con los rasgos característicos de cada país o región invita al niño a divertirse aprendiendo.
Por ejemplo, dentro de Europa, aparece la ficha de Grecia, con una serie de conceptos que remarcan de este país, en concreto:
- En la Antigua Grecia nació la filosofía. Los filósofos eran los amantes de la sabiduría.
- La Grecia clásica también es la cuna del arte, la ciencia, y la democracia de Occidente, además de los Juegos Olímpicos.
- En la Antigua Grecia la ciudad de Esparta era la gran rival de Atenas; los espartanos se entrenaban duramente desde niños para ser los mejores guerreros de la historia.
- Entre sus esculturas destaca la Venus de Milo y entre sus edificios, el Partenón, en la Acrópolis de Atenas, un hermoso templo dedicado a la diosa Atenea.
- Grecia tiene muchas islas paradisiacas con pueblecitos blancos que destacan sobre el azul del Mar Egeo.
- Los griegos inventaron el yogur y todavía hoy fabrican el mejor del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario