Lasaña boloñesa con verduritas de la huerta

La lasaña es uno de nuestros platos estrella. No la suelo hacer muy a menudo, porque es una receta que requiere mucho tiempo y no siempre dispongo de él. Además necesitas muchos ingredientes y necesito hacer acopio de ellos, para el día que pueda, prepararla con el mimo y dedicación que se merece esta receta. No sólo son necesarios ingredientes para enriquecer el plato y que salga deliciosa esta receta, sino también el gran número de cacharros que necesito y que pongo por en medio, cada vez que la preparo. Este plato me gusta hacerlo casero y particularmente no me gusta como sale en la termomix, puesto que sale en plan papilla y en mi casa, nos gusta encontrarnos los trozos, saber lo que hemos cocinado y lo que nos estamos comiendo. He intentado trocear en menor velocidad los ingredientes, cuando he hecho la lasaña en la termomix, pero aún así, no me gusta el resultado. Y prefiero prepararla yo, a la manera tradicional.



Ingredientes:
-20 placas de lasaña (yo compro la marca italiana Fazion, que no necesita cocción o bien la marca El Pavo).
Sofrito:
-Aceite de oliva virgen extra
-Dos zanahorias grandes

 -1 calabacín
-1 cebolla grande
-1 ajo prensado
-1 pimiento rojo
-200 gramos de champiñones
-tomate frito o tomate triturado natural
-tomate natural maduro
-vino blanco
Elaboración paso a paso:
-Pochar en una sartén con aceite de oliva virgen extra, la cebolla, la zanahoria rallada, el pimiento rojo en daditos, el ajo prensado, el calabacín en cuadraditos (lo corto longitudinalmente en tiras y a continuación en daditos con su piel verde y todo, para darle más jugo y sabor), el tomate natural y los champiñones laminados y la carne picada (puede ser de vacuno, cerdo o mixta. En este caso, he elegido mixta). Agregar una copa de vino blanco, remover hasta que se evapore o reduzca. Por último, incorporar un bote de tomate frito o si lo prefieres tomate triturado natural de lata en su jugo. Bajar a fuego lento y cocer sin tapar durante al menos dos horas.


-Cocer en una olla con agua hirviendo con sal, orégano, pimentón, pimienta negra y laurel, las placas de lasaña. En principio, las placas no necesitan cocción previa, pero a mí me gusta cocerlas un poco, para que no se me queden demasiado duras
- Preparar la bechamel (600 gramos de leche, 60 gramos de harina, 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra, 30 gramos de mantequilla, nuez moscada, sal y pimienta). Remover y mezclar todos estos ingredientes a fuego lento, hasta conseguir una bechamel cremosa. Si la preparas en termomix, mezclar todos los ingredientes en el vaso 10 segundos en velocidad 5 y a continuación, programar 7 minutos, temperatura 100 º C, velocidad 4. Para la mitad de cantidad, reducir el tiempo a 5 minutos.
-Para montar la lasaña, uso una fuente de cristal, a la que embadurno en la base con mantequilla. Cubro con una capa de placas de lasaña y a continuación, extiendo el relleno con la salsa boloñesa que hemos preparado, después cubro con sabanitas o lonchas de queso para fundir, luego pongo otra capa de placas de lasaña, la bechamel y por último, espolvoreo el queso rallado para fundir tipo mozzarella. Hornear durante 20 minutos en el horno precalentado a 180 º C, gratinando la lasaña hasta que tenga un bonito color dorado. ¡Y listo!. ¡Qué aproveche!





No hay comentarios:

Publicar un comentario