Kebab de pollo casero

En mi afán por introducir a mis niñas en la cocina del mundo, ayer preparamos en casa un delicioso kebab, nada complicado y muy sabroso, para la cena. He utilizado pechuga de pollo, que he marinado con el siguiente adobo: aceite de oliva virgen extra, ajo, pimentón dulce (o  picante, para adultos), pimienta negra y sal al gusto. Dejamos reposar al menos media hora. Una vez marinado el pollo, sofreímos cebolla con el pollo adobado. Añadir lechuga, tomate cortado en juliana y maiz dulce. Acompañar con salsa rosa (que hago mezclando  ketchup y mayonesa) o salsa de yogur, que es la que escogí ayer para acompañar el kebab.


Para preparar la salsa de yogur he utilizado dos yogures griegos, 1 ajo gordo y tres cucharadas de aceite de oliva y media cucharadita de sal. Batir bien para emulsionar correctamente.
Otra opción sería mezclar 1 yogur griego, con 1 cucharadita de mostaza, perejil picado, tabasco y sal. También está rica otra combinación: 1 yogur griego, mayonesa, zumo de limón, 1 diente de ajo, pimienta negra y sal. 
El yogur griego se utiliza para que las salsas salgan más espesas. Para las verduras crudas queda genial una mezcla de yogur con nata montada ligeramente salada y para las ensaladas y verduras cocidas, lo ideal es es una mezcla de yogur, mayonesa y especias variadas (estragón, romero o cilantro).
Creo que ayer me pasé un pelín con el ajo y eso que a mis peques les encanta el alioli, pero al poner más ajo de la cuenta, estaba demasiado picante, según sus exigentes paladares infantiles y contrastaba ese punto picante con el sabor algo agrio y ácido del yogur. Para la próxima vez pondré menos cantidad de ajo.
Cómo elaborar el kebab
He utilizado un pan dürum de oriente, de la marca panorient, que he encontrado en Eroski y que es rectangular. Según las instrucciones hay que humedecerlo con agua y luego calentar unos 30 segundos en el microondas. A continuación he vertido en el pan, el sofrito de pollo adobado y le he añadido la salsa de yogur, el tomate cortado en juliana, la lechuga y el maiz. Luego lo he enrollado y envuelto en papel de aluminio. Y ya está, listo para consumir y disfrutar en familia, que es como mejor sientan las comidas.

Fuente: google







No hay comentarios:

Publicar un comentario