El yoga se presenta para los niños como un juego donde pueden desarrollar creatividad e imaginación, tomar conciencia de sus cuerpos, despertándose en el niño una actitud de aceptación hacia sí mismo y hacia los demás, conectarse con su respiración y relajarse de todas las exigencias que impone el mundo moderno. Aprenden a relajarse y a desarrollar su capacidad de atención, memoria y concentración.
¿Por qué es importante el yoga en la educación y en la escuela? Porque a través del juego y de actividades, el niño canaliza su energía y mejora su autocontrol.
Los principales beneficios del yoga para niños son:
-Desarrollan conocimiento y conciencia corporal
-Mejoran la postura corporal
-Incrementan la capacidad de concentración y la memoria, y su vitalidad
-Potencian su creatividad y su imaginación
-Aprenden a respirar correctamente
-Desarrollan técnicas de relajación, liberando estados de ansiedad, tensión y stress. La práctica de yoga, mediante diversas posturas físicas llamadas asanas, ayuda a calmar el sistema nervioso.
-Aumentan su autoestima y conocimiento
-Aprenden a conectarse con su espiritualidad y a reflexionar sobre distintas situaciones
-Mejoran su metabolismo
-Toman conciencia del cuidado de sus propios cuerpos
- Comprenden lo fundamentales que son el respeto, la tolerancia, la no violencia hacia ellos y hacia todos los seres que habitan el planeta.
Imagen del libro Yoga para niños de Macarena Kojakovic. Ilustración de Bárbara Gillmore |
El yoga da salud. Mediante su práctica, el niño adquiere conocimientos que le van a servir a lo largo de toda su vida. Aprende a respirar, a fortalecer el cuerpo y la mente, mejora sus habilidades psicomotrices, obtiene la flexibilidad y el equilibrio que necesita para su desarrollo. La relajación brinda a los niños claridad mental, desarrolla su tolerancia, el respeto, el saber escuchar, la paciencia, el control de sus emociones y la canalización de las mismas, mejorando su confianza y autoestima.
Uno de los juegos que más gusta a mis peques es la respiración de la abeja. Un juego que sosiega la mente y el cuerpo y calma a los niños que están demasiado cansados o estresados. En qué consiste: Imagina que eres una abeja que estás recolectando la miel que necesita tu colmena. Siéntate o acuéstate en una postura cómoda y tápate suavemente los oídos con los pulgares, el resto de los dedos colócalos sobre la parte superior de la cabeza y cierra los ojos. Inhala por la nariz y exhala por la boca imitando el zumbido de una abeja "hum-m-m-m".
En la wii balance board también hay ejercicios para practicar yoga y se lo pasan genial haciendo las posturas del árbol, cocodrilo, camello, salto de yoga, león, águila, langosta, gato-vaca, cuervo, bicicleta, cangrejo o puente, montaña o triángulo, rotación de cuello o pelota, cigüeña, secadora, caminata en el aire, guerrero y cobra. Cada una de esas posturas de yoga, tiene unos beneficios concretos.
https://www.youtube.com/watch?v=SP5p1gLUOHI
Antes de iniciar una sesión de yoga con niños es conveniente asegurarse de que se cumplan estos puntos clave:
-El yoga debe practicarse con el estómago vacío (espere como mínimo dos horas después de haber comido) y hay que beber agua después de la sesión. Antes de empezar, compruebe que los niños no tienen hambre ni se sienten cansados.
-La ropa deber ser holgada y cómoda, que no limite los movimientos, y si es posible, de fibras naturales.
-Busca un espacio tranquilo, ventilado y limpio. Apaga el teléfono y el ordenador. La idea es desconectarse y relajarse. Utiliza una alfombra o esterilla para goma de plástico duro, enrollable para llevártela a tus sesiones de yoga, si practicas esta disciplina fuera de casa.
-Respeta tu cuerpo, tu estado emocional y mental. Si estás cansado, descansa. Si estás triste, exprésalo, igual que si estás contento.
-El yoga es una actividad no competitiva, así que no te preocupes si a tí no te resulta una postura, y al compañero sí. Si no sale hoy, saldrá mañana. Paciencia y persistencia son las claves del yoga.
-Las posturas no deben ser mantenidas durante un rato muy largo. Un par de respiraciones es suficiente.
-Para los niños basta hacer yoga una o dos veces a la semana.
-El descanso y la relajación, son primordiales después de practicar yoga.
-Trata de aplicar lo que aprendes en yoga a otras áreas de tu vida: por ejemplo, a relajarte y a usar tu concentración en el colegio, a ser paciente y tolerante con todas las personas que te rodean, a respirar profundo y por la nariz, si te cuesta quedarte dormido.
En Huércal Overa, existe un grupo de yoga para niños, que se imparte en el Centro de la Mujer, en el barrio de San Isidro, todos los lunes, a las 17.30 y hasta las 19 horas. Vale 10 euros al mes. Para adultos, son dos clases semanales en el mismo lugar: los lunes a las 20 horas y los jueves a las 21 horas y también dura la clase una hora y media. El precio es de 15 euros. Si prefieres dar clases sueltas, también se imparten clases de yoga en casa rural Aloe Vera en Almajalejo y cada clase cuesta 4 euros. En Aloe Vera, la clase se celebra todos los miércoles, a las 20.30 horas. La monitora, que imparte todos estos talleres, se llama Isabel, y se ha formado en la Escuela de Yoga de Almería.
Para ampliar bibliografía sobre la disciplina del yoga resulta imprescindible consultar los siguientes libros. El último que reseño, es ideal para regalar, por las ilustraciones tan bonitas que lleva, de Bárbara Gillmore. Me lo recomendó una amiga, pues yo no lo conocía y me fascinó tenerlo entre mis manos:
Yoga para niños. Liz Lark. Barcelona: Menssana, 2003
Yoga para niños y niñas. Ruth Campos Cabello y María Eugenia Verduzco Cruz. Alcalá la Real: Alcalá Grupo Editorial, 2007. Contiene DVD con ejercicios y música para yoga.
Yoga. Aprende y diviértete. Ruth Campos Cabello y María Eugenia Verduzco Cruz. Alcalá la Real: Alcalá Grupo Editorial, 2009
Yoga para niños. Macarena Kojakovic. Santiago de Chile: Mondadori, 2006
Estimular a tus pequeños por medio de juegos físicos les ayudará a tener una buena psicomotricidad de mayores. Por ello, los juegos al aire libre como las camas elásticas, los patinetes o los simples parques infantiles son ideales para conseguirlo.
ResponderEliminar