Durante casi cerca de dos horas aprendimos a teñir y amasar fondant y hacer figuritas con él, para adornar un cup cake. Aunque en algunos supermercados, como Lidl o Día, podemos encontrar colorantes y fondant de la marca Dr Oetker, siempre son de mejor calidad los que están dirigidos a los profesionales del sector, porque la masa es menos pegajosa y el tinte, en el caso de los colorantes, es de mejor calidad. Parece ser que los lápices colorantes del Dr Oetker, al igual que los del Lidl, son líquidos y no colorean demasiado bien.
"Los colores, según nos explicó Susana Escribano, son también mas intensos y se necesita muy poca cantidad, apenas un palillo impregnado, para colorear toda la masa. El bote vale 2.95 euros y tienes para un montón de tiempo. Si quieres una masa de fondant roja o negra no se puede tintar con ningún colorante, porque no queda bien, y hay que comprarla de fábrica ya, con esos colores, en concreto. En cuanto a las cápsulas para cocer los cup cakes, es mejor utilizar las de color blanco, porque los que están adornadas, normalmente, no son aptas para cocer en el horno y se destintan, y esas tintas no son comestibles. Una vez horneados los cupcakes podemos meterlos dentro de la cápsula que más nos guste".
Para trabajar la masa de fondant y proteger el tablero de la mesa y evitar que se peguen los dulces, es muy recomendable una tabla de silicona y cuchillo, cuyo extremo termina en forma de corazón, para quitar restos de la masa seca, o crear motivos en forma de corazón en las galletas y que podemos encontrar en Ikea. También lleva una tabla de conversión en un lateral para consultar pesos y volúmenes, en distintas unidades de medida y nos podemos ayudar también con las plantillas de la tabla. Un lado es para niños y otro para adultos.

Para hacer una rosa, se cogía otro pegote de fondant y se hacían cinco bolitas pequeñas. Luego se metían las bolitas, dentro de la bolsa de plástico, y se aplastaban con la palma de la mano. La primera la girábamos sobre sí misma, para hacer el capullo de la rosa. A continuación, los otros pétalos los íbamos enfrentando, hasta conseguir una rosa. Los pétalos de la rosa son siempre impares. Se puede hacer, de cinco, de siete, de nueve y así sucesivamente. Otra forma más fácil de hacer la rosa es hacer un churro alargado con la masa y posteriormente, hacerla girar sobre sí misma. Si quieres hacer la rosa más pequeña, las bolitas de masa, tienen que ser de un tamaño inferior. Es muy gratificante trabajar el fondant. Parece que estás jugando con plastilina. Lo que pasa es que para mí gusto, al ser una pasta de azúcar, está muy dulce....
Ingredientes del cup cake:
-500 gramos de mantequilla
-1 taza de azúcar
-4 huevos
-1 cucharada de esencia de vainilla
-2 cucharadas de levadura Royal
-2 tazas de harina
-ralladura de limón o naranja
Preparación: Cupcakes sencillos: lo primero que tenemos que hacer es colocar la mantequilla en un bol: no debe estar demasiado derretida, sino algo maleable (blandita) para poder mezclar bien. La mezclamos con la taza de azúcar, bien mezclada hasta conseguir una masa uniforme, y vamos añadiendo los huevos uno por uno. Ya tenemos la primera mezcla, a continuación añadimos la ralladura del sabor que hayamos escogido, lo mezclamos muy bien y añadimos también la levadura Royal. Por último, incorporamos la harina y seguimos mezclando todo para obtener una masa totalmente homogénea. Ponemos la mezcla en los moldes que son de papel, con una cucharada de helado, para que cuando se hornee no sobresalga. Finalmente los horneamos a 250 ºC durante 30 minutos aproximadamente. Y ya tenemos nuestros cupcakes básicos.
Para la butter cream, que pondremos en la manga pastelera para rellenar nuestros cupcakes, los ingredientes son:
-250 gramos de mantequilla
-250 gramos de icing sugar (o azúcar glass en su defecto). No se recomienda pulverizar el azúcar en termomix, porque luego nuestros dientes notan arenilla y no queda tan perfecto.
-4 cucharadas de leche
Preparación: Tamizamos el icing sugar o azucar glass. Agregamos la mantequilla y la leche. Batimos durante un minuto a velocidad baja hasta que se integren todos los ingredientes. Una vez esté todo integrado, batimos durante 5 minutos a velocidad máxima. La consistencia final de nuestro butter cream tiene que ser similar a la de un helado. A partir de esta receta básica de butter cream podemos añadir sabor a nuestro gusto. Bien podemos agregar chocolate derretido (y templado para no derretir la mantequilla), aromas al gusto, dos cucharadas de mermeladas, café, queso Philadelphia o cualquier otro ingrediente que se nos ocurra.
Yo rellené el interior de mi cup cake con una butter cream de chocolate. Con una herramienta vaciadora se quita un trocito de cupcake sin llegar del todo hasta el fondo y se guarda el taponcito. Se rellena y se vuelve a poner de nuevo el tapón. La textura de la butter cream es más consistente que la nata montada, a la que también se pueden añadir sabores, y resiste mejor el calor, sin necesidad de meterla corriendo en la nevera. Después por encima, lo decoré con una butter cream básica.
Una vez rellenados los cup cakes, tanto por dentro como por fuera, fue la hora de poner encima mis adornos de fondant en color rosa, hechos en la primera parte de la clase. Luego los metí en una bandejita de plástico, guardé el fondant rosa sobrante para seguir practicando en casa con mis niños, y se dio por concluido el taller, con una fotografía de todos los participantes, en el photocall de la feria gastronómica.
Para cualquier encargo de láminas texturizadas, tintes o ingredientes difíciles de encontrar Pequeños y dulces deseos se encuentra en calle Colmenarico, 18, en Lorca (frente al pasaje de aguas de Lorca). El correo electrónico es pequenosydulcesdeseos@yahoo.es y el teléfono es 605 795 333. También tienen una página en facebook, que puedes consultar para realizar algún taller. Los talleres para niños valen 15 euros y para adultos 25. Si quieres confeccionar una tarta, el precio por persona son 45 euros, y después de finalizado el taller, te quedas con la tarta. Para desplazarse y hacer un taller fuera de Lorca, también es posible, siempre y cuando formemos un grupo mínimo de diez personas.
Mis niñas también participaron, junto a sus amigas, el día anterior, en un taller de cupcakes pero el resultado no fue tan vistoso como el taller dirigido a los adultos. Lo más chocante fue el gorro de cocinero, de fieltro blanco, que regalaban a los pequeños. Nosotros no pudimos hacernos con uno, porque llegamos demasiado justas de tiempo, y por lo visto, no había suficientes para repartir. Mientras ellos disfrutaban del taller, los padres pagamos una entrada de 2 euros para darnos una vuelta rápida por la feria. Aproveché para hacerme con los folletos turísticos de todos los pueblos de alrededor. Ahora que empieza el buen tiempo, es hora de planificar excursiones y conocer nuestro entorno, de una forma más proactiva.
Después de concluido el taller, los peques no quisieron participar en otro taller de bombones, que se impartía a continuación, y en el que faltaban plazas para completarlo. Prefirieron quedarse jugando fuera...Y es que los intereses de los niños son diferentes a los de los adultos. Faltaría más...Benditas lecciones, que nos dan todos los días...
No hay comentarios:
Publicar un comentario