Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!
Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...
No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?
¿Cómo va a encontralas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?
De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.
Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...
Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.
Este poema da mucho juego y me parece perfecto para motivar la imaginación de los niños. Después de leerlo, les preguntos a los niños, ¿qué pistas nos da el poema para encontrar a Doña Primavera?; ¿Qué otros aspectos de la naturaleza pueden decorar y embellecer a Doña Primavera?; ¿Cómo imaginan que Doña Primavera se
engalanaría en otras épocas del año?
Una vez contestadas estas preguntas, sobre el poema de Gabriela Mistral, podemos salir con los niños al campo, en busca de Doña Primavera. También buscar imágenes o pinturas que reflejen lo que describe el poema. Es muy divertido y enriquecedor. También hay un vídeo en el que los niños del coro número 8 de San Miguel, cantan este poema: http://www.youtube.com/watch?v=gHvNEQd0cxo
Una vez contestadas estas preguntas, sobre el poema de Gabriela Mistral, podemos salir con los niños al campo, en busca de Doña Primavera. También buscar imágenes o pinturas que reflejen lo que describe el poema. Es muy divertido y enriquecedor. También hay un vídeo en el que los niños del coro número 8 de San Miguel, cantan este poema: http://www.youtube.com/watch?v=gHvNEQd0cxo
No hay comentarios:
Publicar un comentario