Composiciones con dibujos y fotos utilizando la técnica del punzón

Una de las actividadades preferidas de los pequeñajos cuando están en preescolar son las actividades relacionadas con las técnicas del picado o punzón. A mí, sin embargo, me producen mucho miedo y yu yu, porque me da por pensar: ¡Mira que si a alguno se le cruzan los cables y le da por clavárselo al compañero de al lado, al estilo Psicosis de Hitchcock!. Pero bueno, al final siempre hay una voz interior que me tranquiliza y me transmite confianza ciega en los maestros, en que siempre, los profesionales de la educación dejan los punzones a los niños que están preparados y maduros para desempeñar este tipo de actividad. Sin duda, se trata de una actividad, que estimula el desarrollo de la habilidad ócular-manual y la motricidad fina, ya que le exigen al niño coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel. El acto de perforar el papel y la textura que produce la perforación y las figuras creadas, produce asombro y sorpresa para el niño, puesto lo que se pica por un lado, saldrá por el otro. Resulta una actividad muy motivante, novedosa y mágica, para los peques. En casa, cuando mi hija mayor era más pequeña, y le apetecía picar siluetas, solía utilizar un pilot viejo sin tinta, como punzón, y debajo de la hoja a puntear, le ponía una goma eva para no estropear la mesa de debajo. En el colegio, usan unas almohadillas grises de fieltro, que venden en paquetes de 20 unidades.
Utilizando la técnica del punzón, hemos aprovechado una imagen de grupo que nos gustaba, para picar las caras de los niños del dibujo y sustituirlas por las caras del grupo de amigos de mi hija. Queda muy cool y es ideal para enmarcar el dibujo y tener presente a nuestros colegas más queridos en la pared de nuestro dormitorio.



La utilización frecuente y progresiva de esta técnica facilitará el manejo del lápiz y dará mayor seguridad al niño cuando vaya a escribir o hacer trazos específicos. El picado constituye un ejercicio fundamental de entrenamiento psicomotor, no sólo inhibe los movimientos manuales que se deben restringir sino que también actúa sobre la estabilidad de la atención y la conducta, proporcionando además, seguridad, control de emociones, firmeza y atención en el niño. Aprender a tomar un punzón de manera adecuada, requiere la orientación de un adulto y la atención y coordinación manual del niño, para que los puntos perforados  no queden dispersos entre sí, sino que guarden una distancia semejante y se conserve la figura seleccionada. 
Otro dibujo que hemos hecho con la técnica del punzón es una Menina de Velázquez. Hemos seleccionado una ficha con este motivo pictórico, la hemos pintado con nuestros colores preferidos y hemos punteado la cara de nuestra particular Menina, sustituyéndola por la nuestra. El resultado es super chocante y original.





2 comentarios:

  1. ES UNA ACTIVIDAD SUPERENTRETENIDA Y DIVERTIDA!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Les da mucha risa a los niños ver sus caras con el cuerpo de otra persona...

      Eliminar